El Bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades
El Colegio de Ciencias y Humanidades se creo como resultado de una decisión
política, en definitiva apoyada por la Secretaría de Educación Pública. El
Ejecutivo Federal, negoció, sin duda, ciertas características y condiciones
propias de la época, y decidió apoyar la creación del Colegio con una
extraordinaria ministración pública.1
1CCH-UNAM, Nacimiento y desarrollo del Colegio de Ciencias y Humanidades,
p. 11
-¿Para que el Colegio de Ciencias y Humanidades?
Con este proyecto de enseñanza el CCH se enfrentó a “[…] la necesidad de formar especialistas con una cultura científica y con una cultura en humanidades, artes, oficios, técnicas, etcétera”.3
2Ibid. p. 13
3Ibid. p. 16
-¿Cómo es la estrategia de enseñanza en el Colegio de Ciencias y Humanidades?
El CCH atiende a una población estudiantil de más de 56 mil alumnos, con una planta docente superior a 3 mil profesores.
El CCH formuló su desafío en términos de “una enseñanza intelectualista, una enseñanza teórico-práctica, con una teoría de muy alto nivel y con una practica lo más enriquecedora posible”.4
El CCH implementa la enseñanza con una interacción entre las ciencias y las humanidades, que “[…] consiste en combinar (en lugar de enfrentar) los viejos y nuevos métodos de enseñanza”5, a través de:
*Teoría y práctica
*Teoría y realidad
*Teoría y vida
Este nuevo subsistema del bachillerato de la UNAM consiste en:
*Promover un aprendizaje dinámico
*Propiciar la participación activa de los alumn@s
*Construir, enseñar y difundir el conocimiento
*Ofrecer una formación para cursar estudios de licenciatura
4Ibid. p. 18
5Ibid. p. 22
Nuestro bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Plantel Vallejo
Avenida de los Cien Metros s/n esquina Fortuna, Colonia Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero, México, D.F.
-¿Cuál es el plan de estudios en el plantel Vallejo?
Una de las finalidades del plan de estudios del bachillerato es que nosotros como alumn@s del CCH continuemos con éxito nuestros estudios a nivel licenciatura.
El plan de estudios del bachillerato del CCH se encuentra estructurado en tres años, a su vez, cada uno de estos se compone por dos semestres, siendo en total seis semestres.
http://www.dgae.unam.mx/
El papel del profesor no sólo es enseñar, sino propiciar el aprendizaje en los alumnos, así como el desarrollo de la personalidad, responsabilidad, iniciativa, autonomía y cooperación. Bajo esta concepción nosotros somos los promotores de nuestros propios aprendizajes.
De acuerdo al Modelo Educativo del CCH, se requiere la participación del alumn@ en todas las asignaturas. Los estudiantes serán los que investiguen e indaguen las diversas temáticas que en el salón de clases se estén revisando, además tendrá que preparar y presentar exposiciones ante el grupo, entregar a los profesores trabajos escritos y la realización de experimentos. Los profesores evalúan el trabajo individual pero sobre todo en equipo.
-¿Cuál es el material de apoyo al aprendizaje con que cuenta el CCH en especial el Plantel Vallejo?
Sí, nosotros requerimos de material de apoyo para nuestro aprendizaje, ya sea para las tareas, exposiciones en equipo o individuales e investigaciones, entre otros, estos diversos servicios de apoyo al aprendizaje son:
*Centro de Recursos para el Aprendizaje (CREPA): en donde los alumn@s podrán solicitar diversos materiales como: proyector de acetatos o diapositivas, modelos anatómicos, videos, salas para conferencias, etc.
*Centro de Cómputo: brinda el préstamo de computadoras y servicio de impresiones.
*Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias y Humanidades: invita a los alumn@s a participar en diversas investigaciones poniendo en práctica su creatividad y espíritu explorador.
*Biblioteca: ofrece diversos servicios a los alumn@s, como son: estantería abierta y sala de consulta para hacer uso de los libros, enciclopedias, periódicos, diccionarios, etc. También se cuenta con el préstamo a domicilio, en el cual los alumn@s podrán solicitar hasta tres libros, así como el servicio de fotocopiado.
¿Por que la deserción de nuestros compañer@s en el CCH, Plantel Vallejo?
Como ya mencionamos nuestro plantel tiene estrategias que ayudan al estudiante, sobre todo en su desarrollo académico para concluir el nivel medio superior y posteriormente llegar a la licenciatura.
¿Pero dónde se encuentra el problema que lleva a los alumn@s a desertar en el CCH-Vallejo?
Bueno, esos factores que consideramos son:
- Que se desvirtúa la libertad que ofrece el Plantel: Los factores asociados con los grados de libertad que existe en nuestro plantel que pueden llevar a que los jóvenes deserten de la escuela están relacionados con la inasistencia de los compañeros a sus clases, formando grupos de convivencia que llegan a expresarse de una forma antiautoritaria ya que en la búsqueda de su identidad desarrollan actitudes que son reproducidas en subculturas urbanas marginales, de tener alguna preferencia por adicciones ó comportarse de una manera violenta.
-La escasa motivación en clase: Las estrategias para llamar la atención de los estudiantes hacia el sistema escolar del CCH han tenido problemas en su operación, por ejemplo la inasistencia de profesores tiene un grave efecto en la formación académica, cuando el profesor deja de impartir clases, los alumn@ vemos con desinterés el estudio, lo cual ocasiona que exista también una posible deserción escolar.
Por lo que esperamos de los profesores que:
*Sean buena onda
*No sean regañones
*Sepan explicar
*Nos enseñen
*Entiendan que podemos equivocarnos
*Sean nuestros amigos
*Nos expliquen cuando no entendemos algo
*Dejen en nosotros una huella positiva
-La reprobación de materias: Podemos llegar a deber materias por no entrar a clase, por no cumplir con las actividades escolares, además puede ocurrir, que tengamos conflictos con los profesores, etc. Por tal motivo, no llegamos a concluir el bachillerato y recurrimos a desertar el plantel.
Para un mejor razonamiento de este factor, mostraremos los siguientes diagramas de aprovechamiento escolar, que tomamos del libro Ingreso Estudiantil al CCH 2002-2005.
Generación 2005En las generaciones 2004 y 2005 hay una mejora en las materias que están acreditadas, esto nos habla de la preocupación del plantel, porque los alumnos no reprueben.
Relación de ingreso- egreso de la generación 2002-El ambiente del turno matutino y vespertino: La probabilidad de desertar el CCH Plantel Vallejo, es mayor en los compañeros del turno vespertino, ya que se deber a las mismas causas ya mencionadas pero en un mayor grado, les presentamos las siguientes gráficas, del libro Ingreso Estudiantil al CCH, con el fin de analizarlas:
El hecho de que el turno vespertino esté integrado con las características descritas, tiene como consecuencia que, mas de las tres cuartas partes de los alumn@s de este turno no logra egresar en tres años.
Aunque el número de alumn@s es ligeramente mayor en el turno vespertino, egresan más del doble en el turno matutino.
Relación de ingreso- egreso de la generación 2002-El ambiente del turno matutino y vespertino: La probabilidad de desertar el CCH Plantel Vallejo, es mayor en los compañeros del turno vespertino, ya que se deber a las mismas causas ya mencionadas pero en un mayor grado, les presentamos las siguientes gráficas, del libro Ingreso Estudiantil al CCH, con el fin de analizarlas:
Solución ante la deserción escolar en el CCH Plantel Vallejo
Solución ante la deserción escolar en el CCH Plantel Vallejo
Como ya mencionamos, existen posibilidades para que los compañer@s deserten el plantel por lo cual daremos recomendaciones para una mayor solución ante este problema.
Nosotros como estudiantes debemos entender que si queremos pasar para subir, primero necesitamos estudiar para aprender. Algunas soluciones son:
->Opciones de recuperación académica: La institución cuenta con diversas alternativas de regularización académica para que los alumn@s que se llegaran a encontrar en este caso, recuperen su condición de alumnos regulares. Éstas son:
Recursamientos: Los alumn@s podrán inscribirse a esta opción de regularización a partir de tercer semestre. Sólo podrán estar inscritos en dos ocasiones a una misma asignatura, tienen derecho a recursar una sola vez cada asignatura.
El alumn@ podrá presentar dos asignaturas en cada uno de ellos.
*Asesorías
remédiales: Previo a la presentación de extraordinarios los alumnos podrán
solicitar estas asesorías mismas que los apoyaran en las preparaciones de sus
exámenes.
*Asesorías preventivas: Si durante el trayecto del semestre el
alumn@ tuviera dudas en relación a las asignaturas que cursa, podrá acudir a la
planta alta de la biblioteca y solicitar asesoría. Esta es una forma de prevenir
la reprobación.
Para una mayor información, de las formas de recuperación
académica, podemos acudir al Depto. De Psicopedagogía que se encuentra en el
edificio “E” planta baja.
->Ayuda Familiar: Primordialmente los padres deben y tienen la obligación de escuchar a sus hijos, platicar con ellos, motivarlos, educarlos, etc. para que el estudiante tenga la confianza de siempre contar con sus padres, también se debe generar un agradable ambiente familiar, no llegar a los gritos, a la violencia, ya que el joven se puede ver en la necesidad de desertar la escuela.
->Apoyo económico: La Fundación UNAM otorga becas de bachillerato a aquellos alumn@s que cuenten con promedio mínimo de 8.5, no adeuden materias y con necesidad económica para seguir sus estudios. (A partir del inicio del 3er semestre)
recientemente, la SEP y el Gobierno del Distrito Federal han establecido vínculos con la UNAM para otorgar becas económicas a los alumn@as de todos los semestres que de igual manera requieran el apoyo.
Esta información la podremos consultar en las convocatorias de la GASETA UNAM o CCH. O bien solicitar mayores informes en el Depto. De Psicopedagogía, ubicado el edificio “E”, planta baja.
Encuesta
1.- ¿Sabes que es la deserción escolar?
2.- ¿Cuáles piensas que son las principales causas de esta?
3.- ¿Qué implicaciones familiares y personales tiene?
4.- ¿Cómo combatirla?
5.- ¿A que factores crees que se debe la Deserción Escolar en tu país?
6.- ¿Crees que la deserción escolar en alumnos que egresan de la secundaria se debe a la falta de interés en aprender?
SI GUSTAS PUEDES CONTESTAR LAS PREGUNTAS
SOLO AÑADE TUS RESPUESTAS EN COMENTARIOS
Guión de Trabajo
-Conceptos
-Cuestionamiento
-Problemas personales
-Entrvista, encuesta y estadística
-Problemas sociales
-Problemas economicos
-Problemas con las materias reprobadas
-Conclusiones
-Blibliografías
Justificación
Introducción
