El Bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades

-¿Por qué el Colegio de Ciencias y Humanidades?
A principios de la década de los 70s la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se enfrentó principalmente a dos grandes problemas, la inhabilitación para atender la demanda educativa y la insuficiencia para aportar un mayor número respuestas frescas, inspiradas, innovadoras a la educación superior.
El Colegio de Ciencias y Humanidades se creo como resultado de una decisión
política, en definitiva apoyada por la Secretaría de Educación Pública. El
Ejecutivo Federal, negoció, sin duda, ciertas características y condiciones
propias de la época, y decidió apoyar la creación del Colegio con una
extraordinaria ministración pública.1

1CCH-UNAM, Nacimiento y desarrollo del Colegio de Ciencias y Humanidades,
p. 11

-¿Para que el Colegio de Ciencias y Humanidades?
El problema al que se enfrento el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en su origen, fue la forma de implementar un nuevo método en cuanto a la educación media superior, por eso se decidió “[…] plantear un proyecto de enseñanza y ver sus defectos y virtudes para mejorarlo y ampliarlo hasta que se convierta en un proyecto universal”.2
Con este proyecto de enseñanza el CCH se enfrentó a “[…] la necesidad de formar especialistas con una cultura científica y con una cultura en humanidades, artes, oficios, técnicas, etcétera”.3

2Ibid. p. 13
3Ibid. p. 16

-¿Cómo es la estrategia de enseñanza en el Colegio de Ciencias y Humanidades?

El CCH atiende a una población estudiantil de más de 56 mil alumnos, con una planta docente superior a 3 mil profesores.
El CCH formuló su desafío en términos de “una enseñanza intelectualista, una enseñanza teórico-práctica, con una teoría de muy alto nivel y con una practica lo más enriquecedora posible”.4
El CCH implementa la enseñanza con una interacción entre las ciencias y las humanidades, que “[…] consiste en combinar (en lugar de enfrentar) los viejos y nuevos métodos de enseñanza”5, a través de:
*Teoría y práctica
*Teoría y realidad
*Teoría y vida
Este nuevo subsistema del bachillerato de la UNAM consiste en:
*Promover un aprendizaje dinámico
*Propiciar la participación activa de los alumn@s
*Construir, enseñar y difundir el conocimiento
*Ofrecer una formación para cursar estudios de licenciatura


4Ibid. p. 18
5Ibid. p. 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario